El hashtag, un símbolo numérico # junto con palabras claves, fue una forma de etiquetar conceptos y tendencias en Twitter y su uso se extendió a distintas redes. Hoy en día podemos decir que el objetivo del hashtag es categorizar contenidos en social media, sin embargo no todas las redes sociales tienen la misma afinidad por este recurso. Vamos entonces a explicarle los más comunes errores al usarlos.
1. #Demasiados #Hashtags #Son #Algo #Terrible
Algunas personas, e incluso empresas, son adictas a los hashtags. El
hecho es que los posts con demasiados hashtags son complejos de leer y
dificultan la fluidez del mensaje, de este modo lo único que logramos es
perder el interés de nuestros fans o seguidores.
2. Hashtags sin relación
Postear un contenido y anexarle hashtags que no tengan conexión o
relación entre sí sólo contamina el mensaje. Debemos usar hashtags que
realmente sean relevantes y útiles a nuestra comunicación, y no creer
que un hashtag sirve o se difunde más sólo por compartir el post con
otro hashtag de mayor popularidad.
3. Hashtags en #medio #de #otras #palabras
Cuando insertamos palabras con hashtags en medio de nuestros tweets o
posts lo único que logramos es romper la estructura del mensaje y
dificultar su lectura.
4. Hashtags en Facebook
Habíamos hablado del especial cuidado que hay que tener al incorporar
hashtags en Facebook, ya que la plataforma no es el medio ideal para
hacer uso del recurso. Pero no todas las aplicaciones son incorrectas.
5. El nombre de la #marca como hashtag
Existen marcas que utilizan su nombre como hashtag al principio y al final de un tweet o post. Esto es completamente innecesario, ya que el nombre de la marca está ligado al nombre de usuario y repetirlo una y otra vez como hashtag es redundante.
6. #LosHashtagsLargosDefinitivamenteNoSonUnaBuenaIdea
Convertir frases en hashtags o crear hashtags excesivamente largos no
funciona. El problema es que son muy difíciles de leer y agotan la
paciencia del usuario, más si todas las palabras se encuentran en
minúsculas.
7. Retweet x Retweet – Like x Like
Es una costumbre realmente molesta, entre algunos usuarios, agregar
un hashtag que provoque una acción recíproca independientemente del
contenido, lo que sería algo así como “te doy like si me das like” o “te
sigo si me sigues”. La interacción puede generarse por inercia, y no
por un interés legítimo en nuestro post, tweet o página.
8. Hablar en idioma hashtag
Varias personas incorporaron el término hashtag a su léxico diario, y lo pronuncian antes de mencionar alguna palabra.