lunes, 26 de octubre de 2015

Que es El Marketing B2B.

La naturaleza del marketing es establecer estrategias que permitan hacer llegar los productos al público deseado, adaptándose a los intereses y los perfiles de cada nicho. Pero existen diferentes tipologías de Marketing y una diferenciación clara se da en función del tipo de público al que se dirige. Existe un tipo de Marketing usado por aquellas empresas cuyo objetivo no es el consumidor final si no otras empresas: hablamos del Marketing B2B (Marketing Business to Business).

A diferencia del Marketing B2C (Business to consumer) donde el consumidor suele escoger productos que quiere, y que en la mayoría de casos no necesita para satisfacer una necesidad inmediata, las empresas tienen una tendencia mucho más racional a la hora de comprar sus productos pues pueden formar parte de su proceso productivo o ser claves para potenciar su funcionamiento y aumentar así su productividad. Las principales diferencias entre el Marketing B2B y el B2C (con el que solemos estar más familiarizados) son:
Menos clientes. El marketing B2C tiene un carácter mucho más masivo, ya que va dirigido a un conjunto de personas (más o menos amplio) que actúan y se comportan como individuos únicos. Por lo tanto, las acciones de marketing van enfocadas a que cada uno de los individuos compre, se registre o lleve a cabo una acción. Sin embargo, el cliente potencial de un negocio B2B es una empresa, por lo tanto, el abanico de clientes potenciales es mucho más reducido, pudiendo esto permitir, a priori, una mayor personalización y otro tipo de estrategias.
Demanda derivada. Las empresas B2C presentan una demanda que proviene directamente del consumidor final, mientras que la demanda de una empresa B2B viene derivada de la actividad de otra empresa y los cambios o la evolución en el consumo puede afectar de manera distinta.
 Aquí un ejemplo: Un fabricante de cajas de embalaje puede verse muy afectado por la tendencia creciente de consumo de libros electrónicos (en detrimento de libros impresos) si su cliente es un editor tradicional de libros, ya que lo más probable es que las ventas de su cliente estén disminuyendo y, por lo tanto, su demanda de cajas. Pero, si por el contrario, su cliente es una tienda grande, muy capaz de adaptarse a los cambios en el consumo y empezar a vender soportes para libros, accesorios, etc. la demanda de cajas de su cliente no se verá tan afectada como en el caso anterior, a pesar de que la situación con respecto al consumidor final es la misma”

No hay comentarios:

Publicar un comentario